HECHO EN MARTE
INFORMACIONES & MÚSICA
viernes, 22 de febrero de 2019
miércoles, 13 de febrero de 2019
martes, 7 de junio de 2016
Secretos de las pirámides de Giza
Son muchas las hipótesis que se han difundido sobre las técnicas de construcción empleadas en las tres pirámides, pero los promotores de este proyecto sostienen que el secreto de su levantamiento aún se esconde en las entrañas de estas maravillas de la antigüedad.
Está investigación quiere desvelar la fórmula que permitió a los constructores de la época colocar las pesadas y enormes piedras, una sobre otra, y las técnicas que utilizaron para elevarlas hasta casi 150 metros de altura.
“El calor de la madera es distinto al de la piedra y ambos emiten distintos grados de temperatura. El sol también les afecta de manera diferente. Esto nos permitirá saber qué hay en el interior de las pirámides”, indicó Mathieu Klein, de la Universidad canadiense de Laval, antes de destacar que estas técnicas no son invasivas.
Asimismo, se aplicará la técnica de detección de muones, (partículas de energía que penetran los objetos), a través de la cual se puede descubrir si hay cámaras ocultas. Además, se usará la fotogrametría y el láser en toda el área de Dahshur y Giza para hacer una reconstrucción en 3D de sus monumentos, pirámides, templos y la esfinge. “Nuestra máxima es no tocar, no destruir y no afectar.
Vamos a escanear, fotografiar, estudiar y analizar para que ello nos dé mensajes sobre la historia. Queremos localizar y entender qué hay dentro”, afirmó el arquitecto francés Yves Ubelmann, especializado en patrimonio y arqueología. Ubelmann detalló que se tomarán “miles y miles de fotografías desde diferentes alturas para hacer estudios con una precisión increíble para saber, por ejemplo, la forma técnica en la que fueron construidas o cómo llegaron las piedras” hasta el lugar.
El proyecto, en el que participarán instituciones francesas, canadienses y japonesas, que trabajarán bajo la coordinación de Egipto, se llevará a cabo durante todo 2016 para desentrañar misterios gracias a las vías que ofrece la ciencia y la tecnología. En la rueda de prensa para anunciar esta iniciativa, el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh Damati, recordó que la historia de Egipto está llena de “secretos y misterios” y aseguró que aún “no se ha alcanzado la satisfacción científica” sobre ello. “¿Hay algún secreto dentro de las pirámides? ¿Qué esconden? ¿Cómo fueron construidas? Hay muchas especulaciones, pero seguimos sin conocer la verdad”, indicó Damati, antes de subrayar que “no hay misterio que no tenga solución” para los egipcios.jueves, 6 de noviembre de 2014
Homo floresiensis (El Hobbit)
El hallazgo que cambio la idea de una progresión lineal en la evolución.El descubrimiento de los restos fósiles de una nueva especie humana hace diez años transformó completamente las teorías de la evolución humana. El Hobbit tenía un metro de altura y el cerebro del tamaño de un chimpancé, tambien hay evidencia que indica que usaba herramientas de piedra.
Se cree que esta especie habitó la Tierra hasta hace 20.000 años y por lo tanto vivió en la misma época que nuestra especie. Un nuevo punto de vista para la antropología.
El hallazgo confirmó la teoría de que nuestro planeta estuvo habitado en algún momento por varias especies de humanos. Esta hipótesis está muy lejos de la idea de una progresión lineal, de las criaturas semejantes a un mono que caminaban semiagachadas hasta llegar al hombre moderno de andar erecto. Los viejos modelos lineales de la antropología quedaron sepultados", "acabó con esta idea de un solo golpe".
Por primera vez en miles de años, la noción de que nuestra especie, Homo sapiens, era la única especie humana en el planeta se puso en duda.
La presencia del Hobbit en Flores sigue siendo un misterio. ¿Cómo llegó hasta allí? La isla se encuentra al este de la llamada línea de Wallace, que marca la separación entre las islas que rara vez –o nunca– estuvieron conectadas por puentes terrestres con el continente asiático.
Hasta la fecha se han encontrado más huesos del Homo floresiensis, pero ningún cráneo nuevo. El mismo equipo que descubrió el Hobbit continúa trabajando en las excavaciones con la esperanza de hallar nuevas claves.
Y si alguna vez se encontró con los humanos modernos cuando se dispersaban por Asia y por el sur hacia Australia".
lunes, 6 de octubre de 2014
La red social Ello.
Paul Budnitz, fundador de la red social antipublicidad, explica las claves de la nueva web de moda, que recibe picos de 31.000 invitaciones por horaEl manifiesto fundacional, y su diseño con tipografías rudimentarias y escasos iconos, evidencian una estudiada sencillez.
Particularidades de Ello, niveles de afinidad: Se puede elegir entre seguir a alguien o hacerle amigo. Los amigos aparecerán en la pestaña principal. El resto, en “ruido”.
Sin límite al publicar: Para publicar algo en el perfil basta con introducir información en una caja dedicada al efecto, no hay un límite de caracteres. Aceptan gifs, imágenes en movimiento. Sin embargo, no existe el concepto “me gusta”, tampoco el “repost” de Tumblr o retuit, para dar más difusión. La única manera de interactuar con el autor es mencionándolo como en Twitter, con una arroba antes de su nombre de usuario.
Ello es un negocio. Al igual que en la App Store, las funciones generales son gratis y siempre lo serán. Por cantidades muy pequeñas vamos a vender funciones especiales para que los usuarios lo añadan a su perfil. Tenemos miles de peticiones indicando cosas por las que pagarían. Pagar unos cuantos dólares es una buena manera de apoyar una red social que no se ampara en los anuncios.
sábado, 4 de octubre de 2014
Casas Flotantes.
Las casas flotantes son embarcaciones erigidas sobre una balsa o pontón que, amarradas a un muelle, sirven de vivienda habitual o esporádica a una ecléctica y cada vez más numerosa comunidad.El presente y futuro de las casas flotantes es positivo y brillante. La localidad holandesa de Maasbommel se adelanta a una de las tendencias en construcción con el futuro asegurado, explica Richard Warren en Financial Times.
Las residencias flotantes de Maasbommel tienen conexiones flexibles de electricidad, agua y desagües, capaces de resistir inundaciones o adaptarse a cambios drásticos en los patrones climáticos.
Casa flotante de Designs Northwest Architects (Seattle, Washington, Estados Unidos)
El reto de esta casa flotante de Seattle era albergar todas las comodidades de una amplia vivienda moderna y, a la vez, fusionarse con el carácter histórico del barrio flotante del lago Union, en Seattle.
En forma de cubo y con una estructura racional de aire industrial, la vivienda tiene un aspecto sólido y funcional, con detalles de calidad y un cierto sabor retro.
Casa flotante de X-Architects (Dubai)
La casa flotante de X-Architects destaca por el carácter diáfano de su planta rectangular con dos pisos.
Cuenta con 220 metros cuadrados, gracias a una planta de 20 metros por 6,7 metros. Los laterales de ambas plantas cuentan con terraza, mientras la azotea, a la que se accede por una escalera de caracol, puede ser usada para tomar el sol.
jueves, 2 de octubre de 2014
Cosmos Browser navegación sin conexión a internet
Hace menos de 2 semanas apareció la noticia sobre un nuevo navegador web para Android que iba a revolucionar la idea de que se necesita tener internet para poder explorar la web.El modo en que realiza esta navegación es mediante mensajes SMS. Un explorador web que nos puede servir de gran ayuda en ciertas circunstancias donde si se tiene señal pero no conexión a internet. Justamente está ya en Play Store para poder ser descargado y probar esta forma “extraña” de navegar por la red a través de mensajes SMS.
Navega mediante mensajes SMS
El método que usa Cosmos Browser es bien inaudito ya que usa los SMS para recibir la información de la URL que queremos visitar a través de nuestro teléfono.
Se envía una URL, y Cosmos enviará de vuelta una versión reducida de la página web que queráis visitar con solamente el texto. Todo esto lo realizará mediante mensajes SMS, así que será de vital importancia que tengas una buena suma de SMS gratis o un plan de datos que cuente con SMS ilimitados.
Las palabras del desarrollador: “un usuario introduce una URL, la app manda un SMS al número Twiio de Cosmos que envía la URL como una petición POST a nuestro backend Node.JS. El backend acceder a la URL, toma la fuente HTML, minimiza su contenido, elimina los CSS, Javascript e imágenes, la comprime en GZIP, la codifica en Base64 y manda de vuelta una serie de mensajes SMS. El teléfono recibirá estos datos a través de SMS, con 3 SMS por segundo, los ordena, descomprime y muestra el contenido.”
Una gran idea
Esta app seguramente que no la necesitaremos mientras tengamos internet, pero siempre puede venir muy bien para ciertas circunstancias donde la cobertura de datos esté limitada y dispongamos de SMS ilimitados para conocer cierta información que deseamos tener.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










