jueves, 6 de noviembre de 2014

Homo floresiensis (El Hobbit)

El hallazgo que cambio la idea de una progresión lineal en la evolución.


El descubrimiento de los restos fósiles de una nueva especie humana hace diez años transformó completamente las teorías de la evolución humana. El Hobbit tenía un metro de altura y el cerebro del tamaño de un chimpancé, tambien hay evidencia que indica que usaba herramientas de piedra.


Se cree que esta especie habitó la Tierra hasta hace 20.000 años y por lo tanto vivió en la misma época que nuestra especie. Un nuevo punto de vista para la antropología. 


El hallazgo confirmó la teoría de que nuestro planeta estuvo habitado en algún momento por varias especies de humanos. Esta hipótesis está muy lejos de la idea de una progresión lineal, de las criaturas semejantes a un mono que caminaban semiagachadas hasta llegar al hombre moderno de andar erecto. Los viejos modelos lineales de la antropología quedaron sepultados", "acabó con esta idea de un solo golpe".


Por primera vez en miles de años, la noción de que nuestra especie, Homo sapiens, era la única especie humana en el planeta se puso en duda.


La presencia del Hobbit en Flores sigue siendo un misterio. ¿Cómo llegó hasta allí? La isla se encuentra al este de la llamada línea de Wallace, que marca la separación entre las islas que rara vez –o nunca– estuvieron conectadas por puentes terrestres con el continente asiático.


Hasta la fecha se han encontrado más huesos del Homo floresiensis, pero ningún cráneo nuevo. El mismo equipo que descubrió el Hobbit continúa trabajando en las excavaciones con la esperanza de hallar nuevas claves.


Y si alguna vez se encontró con los humanos modernos cuando se dispersaban por Asia y por el sur hacia Australia".

No hay comentarios:

Publicar un comentario