martes, 7 de junio de 2016

Secretos de las pirámides de Giza




Un grupo de expertos internacionales tendrá la complicada misión de “escanear” las pirámides de Giza, con el objetivo de explorar por sus profundidades para intentar desvelar los secretos que puedan esconder entre sus bloques de piedra estos mausoleos de 4.500 años de antigüedad.


Son muchas las hipótesis que se han difundido sobre las técnicas de construcción empleadas en las tres pirámides, pero los promotores de este proyecto sostienen que el secreto de su levantamiento aún se esconde en las entrañas de estas maravillas de la antigüedad.






Está investigación quiere desvelar la fórmula que permitió a los constructores de la época colocar las pesadas y enormes piedras, una sobre otra, y las técnicas que utilizaron para elevarlas hasta casi 150 metros de altura.






“El calor de la madera es distinto al de la piedra y ambos emiten distintos grados de temperatura. El sol también les afecta de manera diferente. Esto nos permitirá saber qué hay en el interior de las pirámides”, indicó Mathieu Klein, de la Universidad canadiense de Laval, antes de destacar que estas técnicas no son invasivas.



Asimismo, se aplicará la técnica de detección de muones, (partículas de energía que penetran los objetos), a través de la cual se puede descubrir si hay cámaras ocultas. Además, se usará la fotogrametría y el láser en toda el área de Dahshur y Giza para hacer una reconstrucción en 3D de sus monumentos, pirámides, templos y la esfinge. “Nuestra máxima es no tocar, no destruir y no afectar.



Vamos a escanear, fotografiar, estudiar y analizar para que ello nos dé mensajes sobre la historia. Queremos localizar y entender qué hay dentro”, afirmó el arquitecto francés Yves Ubelmann, especializado en patrimonio y arqueología. Ubelmann detalló que se tomarán “miles y miles de fotografías desde diferentes alturas para hacer estudios con una precisión increíble para saber, por ejemplo, la forma técnica en la que fueron construidas o cómo llegaron las piedras” hasta el lugar.


El proyecto, en el que participarán instituciones francesas, canadienses y japonesas, que trabajarán bajo la coordinación de Egipto, se llevará a cabo durante todo 2016 para desentrañar misterios gracias a las vías que ofrece la ciencia y la tecnología. En la rueda de prensa para anunciar esta iniciativa, el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh Damati, recordó que la historia de Egipto está llena de “secretos y misterios” y aseguró que aún “no se ha alcanzado la satisfacción científica” sobre ello. “¿Hay algún secreto dentro de las pirámides? ¿Qué esconden? ¿Cómo fueron construidas? Hay muchas especulaciones, pero seguimos sin conocer la verdad”, indicó Damati, antes de subrayar que “no hay misterio que no tenga solución” para los egipcios.

Eso sí, los expertos “no tocarán ni una sola piedra de las pirámides”, insistió el ministro, que aún está lidiando con la polémica de la famosa barba de Tuntankamon, que fue reparada por unos empleados del Museo Egipcio del Cairo con un pegamento irreversible, provocando una deforme grieta en la mítica pieza. Hani Helal, experto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de El Cairo, detalló que el equipo cuenta con científicos, arquitectos e ingenieros, “pero no arqueólogos”, y añadió que “todos trabajarán sin remuneración y de forma voluntaria porque tienen la voluntad de descubrir” la historia. Helal aclaró que los especialistas no vienen a Egipto para “utilizar las pirámides como un ratón de laboratorio”, sino a aplicar técnicas ya utilizadas en múltiples objetos y en diferentes países. Este proyecto es un programa no lucrativo.

cebooTwitterGoogle+Co

No hay comentarios:

Publicar un comentario