
El proyecto, en el que participarán instituciones francesas, canadienses y japonesas, que trabajarán bajo la coordinación de Egipto, se llevará a cabo durante todo 2016 para desentrañar misterios gracias a las vías que ofrece la ciencia y la tecnología. En la rueda de prensa para anunciar esta iniciativa, el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh Damati, recordó que la historia de Egipto está llena de “secretos y misterios” y aseguró que aún “no se ha alcanzado la satisfacción científica” sobre ello. “¿Hay algún secreto dentro de las pirámides? ¿Qué esconden? ¿Cómo fueron construidas? Hay muchas especulaciones, pero seguimos sin conocer la verdad”, indicó Damati, antes de subrayar que “no hay misterio que no tenga solución” para los egipcios.

Eso sí, los expertos “no tocarán ni una sola piedra de las pirámides”, insistió el ministro, que aún está lidiando con la polémica de la famosa barba de Tuntankamon, que fue reparada por unos empleados del Museo Egipcio del Cairo con un pegamento irreversible, provocando una deforme grieta en la mítica pieza. Hani Helal, experto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de El Cairo, detalló que el equipo cuenta con científicos, arquitectos e ingenieros, “pero no arqueólogos”, y añadió que “todos trabajarán sin remuneración y de forma voluntaria porque tienen la voluntad de descubrir” la historia. Helal aclaró que los especialistas no vienen a Egipto para “utilizar las pirámides como un ratón de laboratorio”, sino a aplicar técnicas ya utilizadas en múltiples objetos y en diferentes países. Este proyecto es un programa no lucrativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario