El wasabi es un condimento japones que se extrae de la raíz de la planta del mismo nombre, cuyo nombre científico es Wasabia japonica, Cochlearia wasabi, o también Eutrema japonica, pertenecientes a la familia de las brasicáceas, a la que también pertenecen el nabo, la mostaza y el repollo. Tiene un sabor extremadamente fuerte y se utiliza principalmente mezclado con la salsa de soja para mojar el sushi.
Su fuerza, reside en los vapores que se transmiten a lo largo de las fosas nasales y que producen una sensación de ardor. Esta sensación no permanece demasiado tiempo a diferencia del picor producido por los chiles o guindillas.
En un intento de instalar la primera granja comercial productora de wasabi en Estados Unidos.
Muchos han intentado cultivar este tipo de rábano picante japonés en el territorio estadounidense. Empresa en la casi todos han fracasado.
La razón segun los expertos es que la planta es una de las mas difíciles de cultivar con fines comerciales.
¿Pero qué motiva su cultivo?
El precio.
El wasabi es una de las plantas más lucrativas, con un precio de hasta US$160 por kilo al por mayor.
Beneficios potenciales para la salud
La planta tiene propiedades antibacteriales, así como para disminuir las arrugas.
Wasabia el lado farmacéutico del negocio, indicó que estudios realizados han demostrado que extractos de wasabi pueden tener beneficios para la salud, por sus propiedades antibacteriales, para calmar malestares estomacales y por su habilidad para reducir las arrugas.
El problema es producir wasabi de manera consistente para estar en capacidad de elaborar un producto..
Wasabia tiene planes de comenzar pruebas médicas hacia finales de año en Malasia, pero con una visión a más largo plazo, a la espera de contar con data suficiente que respalde un producto farmacéutico.





No hay comentarios:
Publicar un comentario