domingo, 28 de septiembre de 2014

Angkor



En la profundidad de la jungla de Camboya se esconden los restos de una vasta ciudad medieval. Ahora, con la ayuda de nueva tecnología, sus secretos están siendo revelados.


Angkor Wat, construido alrededor de 1150, sigue siendo el complejo religioso más grande del mundo, con un área cuatro veces más grande que la Ciudad del Vaticano. No hay nada en el mundo que pueda competir con Angkor, ni siquiera el Vaticano. El templo atrae a dos millones de turistas al año y tiene un lugar privilegiado en la bandera camboyana.


Más que un templo.
La noción de que ese gran templo alguna vez estuvo rodeado de una ciudad de casi un millón de personas era totalmente desconocida. El año pasado un grupo de arqueólogos anunció una serie de nuevos descubrimientos, sobre Angkor y sobre una ciudad aún más antigua oculta en la profundidad de la jungla.


Atravesando la espesura de la selva con tecnologa del "lidar" un aparato que disparó un millón de rayos láser cada 4 segundos, un equipo internacional dirigido por Damian Evans, de la Universidad de Sidney, hizo un mapa sin precedentes de un área de 370 kilómetros cuadrados alrededor de Angkor.


Los resultados fueron sorprendentes.
Se encontraron paisajes urbanos indocumentados en el piso de la selva, con templos, caminos y elaborados acueductos que se extendían por todo el territorio.
Esos nuevos descubrimientos transformaron profundamente lo que sabemos de Angkor, la mayor ciudad medieval del planeta.


La decoración de los templos da una idea de cuán esplendoroso fue el pasado.
Uno de ellos, Preah Khan, construido en 1191, contenía 60 toneladas de oro. Su valor hoy en día sería de US$3.000 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario